La presente alerta bibliográfica da a conocer sobre la existencia de 104 libros y capítulos de libros sobre estudios, análisis y experiencias relacionados a conflictos de diferentes sectores en países de América Latina, incluido Bolivia; que están a disposición en la Sala de Lectura Virtual de la Red de Bibliotecas Virtuales del Consejo Latinoamericana de Ciencias Sociales (CLACSO).
Compartido por: Comunidad de Práctica en Diálogo y Transformación de Conflictos
La presente alerta bibliográfica da a conocer sobre la existencia de 53 libros sobre estudios, análisis y experiencias relacionados a conflictos de diferentes sectores en países de América Latina, incluido Bolivia; que están a disposición en la Biblioteca Virtual (e-biblioteca) de FLACSO Andes.
ROJAS RÍOS César; En "Democracia de Alta Tensión, conflictividad y Cambio Social en la Bolivia del Siglo XXI"; Plural, Bolivia 2007, págs. 241-256.
Compartido por: César Rojas Ríos
Un análisis sobre la relación estrecha que existe entre los conflictos sociales y los medios de comunicación social, explicando el rol y las funciones específicas que desempeñan estos medios en los periodos de conflicto.
NATÓ Alejandro y ROJAS RÍOS César; Fundación UNR Bolivia y Plural editores; La Paz, Bolivia, Noviembre de 2008.
Compartido por: CDC
Seis ensayos sobre la conflictividad social latinoamericana y una bibliografía comentada sobre autores relevantes en la materia, y se trata de uno de los pocos trabajos especializados en el conflicto, que tiene como punto de apoyo la realidad latinoamericana y cuyas premisas son hábilmente contrastadas con lecturas y referencias de carácter universal.
ROJAS RÍOS Cesar; Capacitación y Derechos Ciudadanos (CDC); La Paz, Bolivia, 2012.
Compartido por: César Rojas Ríos
Una revisión y reflexión sobre el conflicto, abordando las diferentes aristas de este fenómeno social, mediante el desarrollo de once "lecciones"; en las dos primeras de cuales se revisan los conceptos sobre el conflicto precisando que las diversas definiciones existentes no son sustitutivas, sino complementarias, y que así permiten cubrir un mayor perímetro para ampliar nuestra mirada.
FUNDACIÓN BOLIVIANA PARA LA DEMOCRACIA MULTIPARTIDARIA; Revista Diálogos en Democracia, Año 1, Nº 1; Bolivia, Marzo de 2010.
Compartido por: fBDM
Este número de la revista "Diálogos en Democracia", de la fBDM, aborda varios temas relacionados a la conflictividad boliviana y el diálogo democrático, a propósito de una investigación multidisciplinaria realizada por esta institución.
VARIOS AUTORES; Fundación UNIR Bolivia; La Paz, Bolivia, Mayo de 2005.
Compartido por: Fundación UNIR Bolivia
Contiene diversas visiones de la conflictividad en Bolivia bajo una premisa: observar este fenómeno social en sus diferentes aristas y fases desde su concepción hasta su resolución: 10 ensayos organizados en seis partes, que fueron insumos analíticos y reflexivos que sirvieron de inspiración al Programa Negociación, Deliberación y Diálogo (NEDD).
CALCATERRA Rubén A.; Serie Prevención, Adminstración y Resolución de Conflictos (PARC), Editorial Gedisa S.A.; Barcelona, España, Junio de 2006.
Compartido por: CDC
Primera de tres partes del libro "Mediación estratégica", que trata sobre el desarrollo conceptual de la mediación, que es entendida como un medio de resolución de disputas que, con la dirección de un tercero neutral, busca soluciones de recíproca satisfacción subjetiva y de común ventaja objetiva para las partes.
FUNDACIÓN UNIR BOLIVIA; "Lazos"; revista de la Fundación UNIR Bolivia para promover la información, la negociación, el diálogo y deliberación con las transversales de interculturalidad, participación y equidad; Año 4, No. 7, Enero-Julio de 2009.
Compartido por: Fundación UNIR Bolivia
"Prácticas para construir paz" es el título de este número de la revista "Lazos", que desarrolla temas sobre la mediación, comunicación y ciudadanía y la generación de espacios de diálogos que contribuyen a la construcción de una cultura de paz.
FUNDACIÓN UNIR BOLIVIA, Año 7, No. 1; Bolivia, Mayo - Julio 2011.
Compartido por: Fundación UNIR Bolivia
En esta publicación destacan una interesante entrevista con el sociólogo brasileño Roque Aparecido da Silva, quien afirma que en América Latina predomina una democracia con desigualdades sociales muy fuertes, lo que la convierte en una región con los mayores índices de conflictividad; y un informe sobre las agresiones a los periodista en el 2010.
FOCAPACI; Separata en el periódico “El Alteño”; El Alto, Bolivia, 18 de enero de 2013.
Compartido por: FOCAPACI
Reporte anual sobre los conflictos sociales en el municipio de El Alto, Bolivia, correspondiente al período Marzo – Diciembre de 2012, y cómo estos fueron abordados por tres medios de comunicación escritos: La Razón, El Alteño y Cambio.
FUNDACIÓN UNIR BOLIVIA; "Lazos"; revista de la Fundación UNIR Bolivia para promover la información, la negociación, el diálogo y deliberación con las transversales de interculturalidad, participación y equidad; Año 6, No. 9, Enero-Julio de 2011.
Compartido por: Fundación UNIR Bolivia
Número de la revista Lazos dedicado al tema "Violencia directa, cultural y estructural en Bolivia", presentando once artículos agrupados en tres bloques denominados reflexiones sobre las violencias directa, cultural y estructural; con el propósito de comprender los alcances y dimensiones de los diversos tipos de violencia que afectan a los bolivianos.